La Defensoría del Pueblo de la Nación instó a la Secretaría de Deportes de la Nación a que garantice la inscripción de jugadoras trans en los equipos femeninos de hockey. La resolución se tomó luego que la FALGBT, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y la Defensoría LGBT porteña presentaron amparos judiciales colectivos y una denuncia por discriminación ante el INADI y la Secretaría de Deportes tras conocer la situación de más de 10 jugadoras jugadoras trans argentinas a quienes les impiden ficharse para jugar.
La FALGBT aseguró en un comunicado que la Defensoría instó al organismo estatal que encabeza Carlos Mac Allister a que “haga garantizar a la Confederación Argentina de Hockey (CAH) el cumplimiento de lo que establece la Ley de Identidad de Género y proceda al fichaje de jugadoras trans en la categoría femenina y su habilitación para participar en los torneos que organice”.
“La Defensoría instó además a rectificar lo que expresa la Circular 33/17, que emitió la Confederación de Hockey que estipula cláusulas discriminatorias y contrarias a la legislación local”, dijo a Presentes María Rachid, titular de Instituto Antidiscriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Una resolución que garantiza el derecho a la identidad en el deporte
“Esta resolución garantiza el derecho a la identidad en el deporte. La Ley de Identidad de Género incluye al deporte y el contexto actual permite que las compañeras trans puedan competir con sus identidades autopercibidas”, dijo Marcela Romero, presidenta de la FALGBT y ATTTA.
Romero recordó que en los Juegos Olímpicos se reconoce este derecho. “Nos preocupa profundamente el retroceso que se viene dando en distintos escenarios de nuestro país y por tal motivo nos reunimos el año pasado con la expresidenta de la Confederación Argentina de Hockey, Sandra Isola, para dialogar sobre las situaciones de discriminación que se han dado con distintas compañeras trans en distintos puntos del país y para conversar acerca del cometido de la circular que emitieron. En Argentina, tenemos una Ley de Identidad de Género, reconocida mundialmente, que establece que la identidad autopercibida debe respetarse en todo ámbito y el deporte no es una excepción. Esta pronunciación por parte de la Defensoría del Pueblo de la Nación es un punto central de igualdad real para que se respeten los derechos de las compañeras y puedan ser finalmente incluidas en las diferentes ligas femeninas de hockey, como ya sucede en diferentes lugares del territorio, a partir de diferentes fallos judiciales”, dijo.
El pedido al Gobierno nacional y a la CAH lleva la firma del subsecretario de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Juan José Böckel. Ahora se espera que la Secretaría de Deporte de la Nación y la Confederación la cumplan.
El caso de Jéssica Millamán
Un caso emblemático fue el de Jessica Millamán (foto de portada). En 2016, la Justicia hizo lugar a su denuncia por discriminación y ordenó que pueda participar de una liga de hockey de Chubut. Le habían negado la inscripción por supuestas “diferencias físicas” respecto de sus colegas.