Censo trans con censistas trans en Jujuy: es el primero de América Latina
Un equipo de diez mujeres trans recorre desde hace unos días la provincia de Jujuy para realizar el Primer Censo de Personas Trans Femeninas.
![Jujuy Censo trans Jujuy Censo trans](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2018/01/foto-jujuy-1-960x480.jpg)
Compartir
Por Agencia Presentes
Foto: gentileza Damas de Hierro
Un equipo de diez mujeres trans recorre desde hace unos días la provincia de Jujuy para realizar el Primer Censo de Población Trans Femenina. “Con este registro buscamos saber cuántas somos en la provincia y cómo vivimos. Pero también queremos conocer las situaciones puntuales que atravesamos a lo largo de nuestras vidas, para que se puedan desarrollar políticas públicas que garanticen el cumplimiento de nuestros derechos”, contó Lourdes Ibarra, presidenta de la Fundación Damas de Hierro, la organización local que consiguió un fondo para impulsar el censo.
![](https://agenciapresentes.org/wp-content/uploads/2018/01/foto-jujuy-5.jpg)
Censistas trans: por primera vez en América Latina
“No existe información oficial acerca de este grupo altamente vulnerable y bajamente visible. Como Estado necesitamos conocerlo para ajustar políticas sociales”, dijo a Presentes Ana Juárez Oroquieta, directora provincial de Estadísticas. Contó que es la primera vez en Latinoamérica que se realiza un censo con encuestadoras trans femeninas. El formulario consta de 95 preguntas. Fue elaborado por las mismas censistas, en un trabajo conjunto con la Dirección Provincial de Estadísticas y Censo (DIPEC) de Jujuy.![](https://agenciapresentes.org/wp-content/uploads/2018/01/foto-jujuy-7.jpg)
![](https://agenciapresentes.org/wp-content/uploads/2018/01/foto-jujuy-7.jpg)
![](https://agenciapresentes.org/wp-content/uploads/2018/01/foto-Jujuy-3.jpg)
Primeros resultados del censo trans: en marzo
Las organizadoras estiman que en marzo de 2018 se podrán conocer los primeros resultados del censo. El análisis final estará a cargo de la Universidad Católica de Santiago del Estero. ¿Por qué la Universidad Católica de Santiago del Estero? “Esa universidad tiene una cátedra de Análisis estadístico y sociodemográfico que se ofreció a hacer el trabajo sobre los datos de nuestra encuesta”, explicó Lourdes Ibarra. “A nosotras los datos nos van a servir para armar legislación específica. Pero se trata de un censo oficial. Esto significa que debe ser tomado como insumo por todas las reparticiones del Estado para trabajar. Ese es el compromiso”.]]>Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS
![icono_apoyanos Apoyanos](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2021/03/icono_apoyanos-1.png)
![icono_apoyanos Apoyanos](https://agenciapresentes.org/sitio/wp-content/uploads/2021/03/icono_apoyanos-1.png)
SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.