Por qué es noticia que una modelo trans aparezca en Playboy
Aunque no es la primera y no aparece en la tapa, los medios replicaron como noticia que la modelo trans francesa Inés Rau ocupa las páginas centrales del nuevo número de la revista Playboy. ¿Inclusión, cosificación o morbo?

Aunque no es la primera y no aparece en la tapa, los medios replicaron como noticia que la modelo trans francesa Inés Rau ocupa las páginas centrales del nuevo número de la revista Playboy. ¿Inclusión, cosificación o morbo?
[LEÉ TAMBIÉN: La revolución del género: repercusiones de una tapa histórica]
El feminismo ha estado dividido en cuanto a la revista Playboy. En los ’70 algunas personas lo veían como un espacio de emancipación y liberación de los mandatos morales, mientras que otros sectores consideraban a la publicación como un reducto machista – el público son varones heterosexuales- que consume a las mujeres como objetos.
“Objetos reemplazables”
Según la activista e investigadora argentina, Violeta Alegre, gran parte de los varones heterosexuales se ven atraídos hacia cuerpos trans y travestis pero luego después no pueden hacerse cargo de su deseo. “No pueden corrernos del consumo y de ser “de catálogo”, como nos ven en paginas web ofreciéndonos como acompañantes, servicios sexuales, en videos porno. Allí somos las “las reinas” “los amores prohibidos”. Pero allí también somos altamente reemplazables por unos centímetros”, dice en este ensayo. La modelo Rau ocupa las páginas centrales de la revista pero justamente en un número donde la tapa está dedicada a Hugh Hefner, fundador y director de la revista que murió,el pasado 27 de septiembre, a los 91 años.
Una precursora
La primera modelo trans en ser tapa de Playboy fue Caroline «Tula» Cossey en 1981, pero sin decirlo abiertamente. Su “secreto” se reveló al año siguiente y el mundo se le vino abajo. Los periodistas y productores de televisión de burlaban de ella en vivo o le proponían papeles imposibles.