Crimen de odio en Rosario: lo mataron con saña, lo investigan como robo
Marcelo Giudici, La Faraona, era un reconocido estilista de Rosario, formador de peluqueros, activista LGTB y artista.

Compartir
Por Lorena Panzerini, desde Rosario
Fotos: Facebook
Marcelo Giudici era un reconocido estilista local, formador de peluqueros, activista LGTB, y artista reconocido con su personaje de “La Faraona” en shows de transformismo. La noche del jueves 4 de julio, a los 61 años, fue encontrado sin vida dentro de su salón, en el centro de Rosario, al sur de la provincia de Santa Fe. Estaba ensangrentado, atado con cables de pies y manos. La autopsia dio cuenta de un importante golpe en la cabeza y de que fue asfixiado.
A pesar de la saña con que se cometió el crimen -una característica propia de los crímenes de odio- hoy en la investigación judicial “la línea más concreta es la del hecho de robo. De las declaraciones de allegados no surge que haya tenido problemas con alguien”, indicaron desde el Ministerio Público de la Acusación sobre el supuesto móvil del hecho, aunque no se descarta otro.
Contexto
En la ciudad de Rosario ya hubo otros hechos con características parecidas. En noviembre del año pasado, José Alberto Benítez fue asesinado en su casa de La Florida. El peluquero de 37 años fue encontrado con las manos atadas y ahorcado. Según la imputación a un joven de 24 años, fue en el contexto de un robo. En 2016, Santiago Mercasin fue hallado sin vida en su casa de Jujuy 1850. El actor y director de teatro tenía 54 años. Lo encontraron semidesnudo, boca abajo y muy golpeado. «Hagamos entre todos que Marcelo quede en la memoria de la ciudad»; «es lamentable que muchos hombres terminen de este modo solo por su sexualidad. Demasiada violencia», expresaron algunos de sus amigxs. Para ellxs, el ataque salvaje que sufrió la víctima da cuenta de que no fue un crimen más. Y exigen que la Justicia dé una respuesta.]]>Somos Presentes
Apostamos a un periodismo capaz de adentrarse en los territorios y la investigación exhaustiva, aliado a nuevas tecnologías y formatos narrativos. Queremos que lxs protagonistas, sus historias y sus luchas, estén presentes.
APOYANOS


SEGUINOS
Notas relacionadas
Estamos Presentes
Esta y otras historias no suelen estar en la agenda mediática. Entre todes podemos hacerlas presentes.