Alessia Injoque: una ejecutiva trans y migrante desafía al mundo corporativo
Tiene 37 años y ocupa un cargo de liderazgo en una de las empresas más importantes de Chile, su transición pública la convirtió en activista y referente LGBT en Chile.
Tiene 37 años y ocupa un cargo de liderazgo en una de las empresas más importantes de Chile, su transición pública la convirtió en activista y referente LGBT en Chile.
La iniciativa superó la revisión en el Tribunal Constitucional tal como salió del Congreso. ¿Qué falta para que entre en vigencia?
Los guardias de seguridad no les dejaron usar el baño correspondiente a su identidad de género y a dos lxs sacaron por la fuerza.
La denuncia del Movilh señala que el proyecto tal como está, que se votará mañana en la Cámara de Diputados, viola en la Convención de los Derechos del Niño.
Con 26 votos a favor, 14 en contra y ninguna abstención, el Senado de Chile aprobó el proyecto de Ley de identidad de género para personas mayores de 14 años. Pasaron cinco años y cuatro meses de discusión y postergaciones desde que se presentó.
Después de meses de discusión, la Comisión Mixta del Congreso aprobó incorporar a niños y niñas menores de 14 años. También se aprobó el artículo 7 y los mayores de 18 años podrán hacer el trámite en el Registro Civil. Aún resta que se trate en las dos cámaras.
A menos de 48 horas de asumir la presidencia del país por segunda vez, Sebastián Piñera cambió la calificación del proyecto de Ley de Identidad de Género y lo dejó como “urgencia simple”. Por esta decisión, el plazo de trámite en el Congreso se duplica.
Creada por Organizando Trans Diversidades (OTD Chile) en medio de las dificultades para el tratamiento de la Ley de Identidad de Género, la #CampañaTrans se puso en marcha en octubre con gran impacto. Esta semana cobró un nuevo impulso por la respuesta del Metro a un usuario que criticó los afiches: “Prejuicios como el suyo no se suben a nuestros carros”.
Mientras se discute el articulado de la ley, se armó una polémica por la decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, de cancelar el debate en sala preara el martes 16.
Luego de que el gobierno de Michele Bachelet enviara un oficio pidiendo la “discusión inmediata“, el proyecto se aprobó en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Chile y se tratará por primera vez en la sala el próximo martes 16.