2020 en El Salvador: menos crímenes a LGBT, más abandono estatal
Disminuyeron los ataques y crímenes de odio por las cuarentenas, pero el Estado dejó desamparadas a las personas LGBT+ en la pandemia.
Disminuyeron los ataques y crímenes de odio por las cuarentenas, pero el Estado dejó desamparadas a las personas LGBT+ en la pandemia.
Existe la realidad poco difundida de les jóvenes lesbianas, bisexuales, gays y trans que deben convivir o volver con su familias en pandemia.
Desde 2010 activistas y organizaciones LGBT de Puebla trabajaron acciones comunitarias y políticas para que se garantizara el matrimonio igualitario.
Sonora se convirtió en el décimo estado de México en garantizar la identidad de género de las personas trans mayores de edad.
Presentes conversó con algunas de las organizaciones de esta plataforma y con otrxs activistas que también agitan el debate desde sus esquinas.
La activista travesti Violeta Alegre entrevistó a Gabriela Mansilla, mamá de Luana, la primera niña trans argentina en haber obtenido su nuevo documento de identidad.
La escuela LGBTI+ funcionará como un lugar de preparación y empoderamiento para encarar las barreras de la educación tradicional.
La organización ILGALAC lanzó una compilación de 16 artículos escritos por activistas LGBTI de toda América Latina y el Caribe.
El Parlamento húngaro votó a favor de una ley que niega el derecho a la identidad a las personas trans y no binarias.
Solidaridad, pobreza, prostitución, excepciones y oportunidades: las historias detrás del coronavirus en Santa Fe.