Población LGBTI+ privada de libertad denuncia falta de protección ante COVID-19
Pabellones LGBTI+ de distintos complejos penitenciarios denuncian la falta de insumos para hacer frente a la pandemia.
Pabellones LGBTI+ de distintos complejos penitenciarios denuncian la falta de insumos para hacer frente a la pandemia.
Denuncian la falta de acceso a la salud y a la alimentación, y cómo se complejiza con gente con enfermedades crónicas.
Una mujer trans y su pareja, ambos privados de su libertad en la ciudad de Concepción, fueron golpeados y torturados por tres funcionarios de Gendarmería. Hace un año la misma mujer había sido agredida en otro penal chileno, en Antofagasta. La denuncia fue presentada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Mañana habrá concentraciones, partidos de fútbol y radio abierta en distintos puntos de Argentina para reclamar la excarcelación y absolución de Eva Analía “Higui” de Jesús, presa desde octubre, acusada de homicidio, luego de que se defendiera de un intento de violación grupal e hiriera de muerte a uno de los agresores.
Laura Dominique Pilleri cumplía condena en una cárcel cuando se convirtió en la primera cordobesa en obtener un DNI que reconocía su identidad de género. Travesti, activista, escritora, estudiante universitaria, trabajadora sexual. Murió en octubre de 2015. Esta instalación en la Universidad Nacional de Córdoba -a la que también se accede por internet- recupera sus memorias y luchas con la consigna: “Nadie sabe lo que puede un cuerpo”.
Lo dijo Carolina Abregú, referente de la Defensoría de Género de Malvinas Argentinas, quien está en contacto permanente con la familia de Analía de Jesús, detenida en el destacamento de San Martín, desde el 16 de octubre. A Higui la acusan de “homicidio simple”, luego de defenderse de una patota de varones que la atacaron por ser lesbiana e intentaron violarla. En diálogo con Presentes, Abregú se refirió a la carta que le envió Higui desde la cárcel en enero pasado y que se viralizó en estos últimos días.
Angie Velasquez fue requisada en la vía pública, obligada a desnudarse, sometida a vejaciones policiales y luego encarcelada en Florencio Varela. En el mes que pasó detenida su salud se deterioró. Murió ayer. La organización Otrans Argentina, de la que Angie formaba parte, demandó hoy a un juez y a tres fiscales por “Homicidio agravado en Concurso con torturas por acción y omisión y en concurso con asociación ilícita”.
Así lo determinó esta semana la Corte Suprema. Una interna transgénero del penal de Alto Hospicio (Iquique) sólo podrá ser revisada por personal femenino de enfermería. A su vez, el fallo establece que se capacite a los funcionarios en cuestiones de identidad y expresión de género.
A partir de los abusos denunciados, un juez ordenó al Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires destinar un pabellón exclusivo de la Unidad 32 de Florencio Varela a internas mujeres trans y travestis. Deberá implementarse en un plazo de 20 días y contará con personal femenino. Es un fallo histórico, que reconoce la identidad travesti y trans.
Organizaciones por los derechos de las personas travestis y trans denuncian abusos policiales en La Plata. Se realizaron presentaciones judiciales por dos razias del mes de febrero y para que se investigue la muerte de Pamela Macedo Pandu, detenida en un penal de Florencia Varela.