Jóvenes no binaries en Paraguay resisten desde el arte a un país conservador
Para algunes hay violencias físicas, para otres, un borramiento de su existencia. Así resisten las personas no binarias en Paraguay.
Para algunes hay violencias físicas, para otres, un borramiento de su existencia. Así resisten las personas no binarias en Paraguay.
Como decimos siempre, la revolución será trans, cuir, lesbiana, intersexual, feministas, antirracista, interseccional, sexual, visual, musical y amorosa o no será.
Como decimos siempre, la revolución será trans, cuir, lesbiana, intersexual, feministas, antirracista, interseccional, sexual, visual, musical y amorosa o no será.
Por Denisse Legrand* Fotos: Mariana Grief Sofía Saunier es una creadora polifacética que nunca pudo vivir del arte. Además de dibujar, pintar y hacer performances, es la creadora de Transur, un proyecto audiovisual que registra historias de personas transgénero, como ella, tanto de Uruguay como de otras partes del mundo. “Transur significa ‘trans uruguayas’, pero también…
Hoy se inaugura en La Plata la muestra “Transitares. Recorridos disidentes, políticos, poéticos y visuales”, realizada por artistas trans. Habrá obras, fotografía, documental y hasta un archivo policial que da cuenta de la persecución que ejercían las fuerzas de seguridad sobre el colectivo LGBT.
Dusan Fung es actor, dramaturgo, director de teatro y profesor. A los 26 años, junto a otros cuatro amigos, fundó la compañía artística multidisciplinaria e independiente Imaginario Colectivo. Desde su inicio, esta compañía desde un inicio apostó por los temas incómodos y urgentes: la desigualdad social y la diversidad.
De lo que se desea, de lo que queda pendiente, de lo que se va ganando a pura lucha habla la obra de teatro Si me querés, quereme trans. La lleva adelante la Compañía Teatral 7 Colores Diversidad, dirigida por la dramaturga travesti Daniela Ruiz.
“Mi primer acto oficial de travestismo no fue salir a la calle vestida de mujer con todas las de la ley. Mi primer acto de travestismo fue a través de la escritura”, escribe la autora. Hacia arriba, hacia abajo, hacia los costados el texto se expande con voracidad de planta caníbal, que se atreve a decir, a pensar. Incluso, a callar.
Entre el 9 y el 15 de abril tuvo lugar la Semana de Arte Trans de Montevideo. Esta iniciativa intenta dar visibilidad a las personas trans y generar conexiones para su desarrollo artístico cultural.
Del lunes 9 al domingo 15 de abril, músicos, bailarines, diseñadores, dibujantes, documentalistas, actores, fotógrafos y activistas de Uruguay, Argentina, México, Brasil y Alemania, despliegan su arte en distintos escenarios culturales de la ciudad, en el marco de la Semana de Arte Trans (#SAT2018).