A pesar de las leyes, las travestis seguimos siendo denigradas en TV
Por Lara Bertolini Días atrás, el periodista de policiales Ricardo Canaletti propició y sostuvo al aire un diálogo transfóbico junto…
Por Lara Bertolini Días atrás, el periodista de policiales Ricardo Canaletti propició y sostuvo al aire un diálogo transfóbico junto…
Por qué este proceso por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos no fracasó sino que se gestó como bisagra histórica. Greta Pena
Las pibas, los pibes trans, las lesbianas, las travestis, todxs nos miramos a los ojos en la calle cuando de la mochila, la muñeca o el cuello vemos el inmenso pañuelito verde que genera complicidad. Algo así como: “no sé si coincidiremos en todo, pero ahí tenemos la causa que nos permite abrir el dialogo”.
Gabriela Mansilla, mamá de Luana e integrante de la Asociación Infancias Libres (que nuclea a 60 familias de niños, niñas…
Por Quimey Ramos El lunes pasado me entrevistaron en el programa “Involucrados”, en canal América, a raíz del personaje trans…
La Justicia admitió un recurso de inconstitucionalidad que busca inhabilitar el Artículo 112 de la Constitución Hondureña. Allí se establece que “Se prohíbe el matrimonio y la unión de hecho entre personas del mismo sexo. Los matrimonios o uniones de hecho entre personas del mismo sexo celebrados o reconocidos bajo las leyes de otros países no tendrán validez en Honduras.
Alma Fernández, activista y referente, escribe una carta a sus compañeras, a las que están y a las que no, con la emoción a flor de piel, a días de la sentencia histórica por el travesticidio de Diana Sacayán.
Nosotras, travestis y trans sabemos muy bien lo que significa decidir sobre nuestros cuerpos. Lo hicimos por muchos años desde la clandestinidad y eso nos costaba (y aún nos cuesta) ni más ni menos que vida. Por eso las travas militamos por el aborto legal y estamos en las calles y estaremos en la vigilia frente al Congreso para la votación en Diputados del 13 de junio y por eso esperamos a todes también el 28 de junio a las 18HS en Plaza de Maya para la Marcha Nacional contra los travesticidios y transfemicidios.
“¿Cómo que salís con una mujer? ¿Por qué?”, le preguntó la ginecóloga. Y ella le respondió con esta carta: “Le juro, doctora, que nunca me sentí tan horriblemente expuesta y juzgada”.
La bisexualidad sigue siendo una orientación invisible en términos de representatividad, tanto en medios de comunicación, como en el activismo.
En el día contra el LGBTIOdio, es importante reconocer esa forma de discriminación.