#CHILE Activistas denuncian agresión transfóbica en disco LGBT+
Los guardias de seguridad no les dejaron usar el baño correspondiente a su identidad de género y a dos lxs sacaron por la fuerza.
Los guardias de seguridad no les dejaron usar el baño correspondiente a su identidad de género y a dos lxs sacaron por la fuerza.
Después de cinco años, la Justicia reparó a Miguel Ángel por la desidida del Hospital de El Salvador y Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), que perdieron su primer examen de VIH. Ángel vivió tres años sin saber que era positivo y estuvo muy cerca de la muerte.
Si bien la aprobación de una ley de identidad de género en Chile es un hecho histórico, esta moción no está exenta de críticas. No se ahonda en la regulación de derechos económicos, sociales, culturales de las personas trans ni tampoco se dirige a la discriminación estructural que ha sufrido la población trans históricamente.
1- El Parlamento aprobó el proyecto de ley de identidad de género: sin menores de 14 años La primera semana…
En una jornada histórica en Valparaíso, con 95 votos a favor y 46 en contra, la Cámara de Diputados chilena acaba de transformar en ley el derecho a la identidad de género.
La denuncia del Movilh señala que el proyecto tal como está, que se votará mañana en la Cámara de Diputados, viola en la Convención de los Derechos del Niño.
Las nuevas cifras que ha entregado el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile señalan que la tendencia a la alza en las notificaciones positivas -particularmente entre la población más joven- continúa en sostenido aumento.
Con 26 votos a favor, 14 en contra y ninguna abstención, el Senado de Chile aprobó el proyecto de Ley de identidad de género para personas mayores de 14 años. Pasaron cinco años y cuatro meses de discusión y postergaciones desde que se presentó.
Felipe Olguín Gómez, de 19 años, fue asesinado el martes pasado por un hombre en un paradero cercano a su…
Luisa Hernández es jueza de familia. Tas un largo y duro proceso, pudo adoptar a un bebé de seis meses, con discapacidad y pocas probabilidades de aprender a caminar. Hoy Josefina tiene 11 años, es una niña trans que atravesó diagnósticos, camina y a diario interpela a Luisa, haciéndola cuestionar sus propias creencias y convicciones.