“La lucha LGBTI también se inscribe en Memoria, Verdad y Justicia”
Silvia Delfino, académica, analiza cómo se enlazan las luchas del movimiento por los derechos humanos y los colectivos de la…
Silvia Delfino, académica, analiza cómo se enlazan las luchas del movimiento por los derechos humanos y los colectivos de la…
Se inauguró en Buenos Aires la primera estación de subte que lleva el nombre de un referente histórico por los derechos de la diversidad sexual y fundador de la Comunidad Homosexual Argentina. Queda en una esquina emblemática para las luchas del colectivo: Santa Fe y Pueyrredón.
Keili González denunció que mientras caminaba por el centro de la ciudad entrerriana de Nogoyá, un grupo de varones la insultaron y amenazaron desde un auto, durante más de una cuadra y media. Ya hizo una presentación ante la fiscalía y mañana habrá una movilización frente a Tribunales.
Así lo determinó la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), en un informe tras escuchar los testimonios de las víctimas. El dictamen que denuncia la violencia institucional se presentó en la investigación que lleva adelante la fiscal Laura Belloqui.
Angie Velasquez fue requisada en la vía pública, obligada a desnudarse, sometida a vejaciones policiales y luego encarcelada en Florencio Varela. En el mes que pasó detenida su salud se deterioró. Murió ayer. La organización Otrans Argentina, de la que Angie formaba parte, demandó hoy a un juez y a tres fiscales por “Homicidio agravado en Concurso con torturas por acción y omisión y en concurso con asociación ilícita”.
A través de proyecciones del “Archivo de la memoria trans”, curado por María Belén Correa y Cecilia Estalles Alcón; las fotografías de Marcos Adandía; y una mesa con referentes de la diversidad sexual, el encuentro internacional de fotografía y derechos humanos “Derechos en foco” da inicio a la semana de la Memoria en Argentina reivindicando, entre otras cosas, las identidades LGBTI y sus luchas.
Desde los medios de comunicación, la opinión pública y hasta las políticas estatales existen prejuicios y desconocimiento sobre el VIH y su vinculación a lxs jóvenes. Esas afirmaciones, de tanto repetirlas, calan hondo y se van convirtiendo en verdades que no son tales. La investigadora Grisel Adissi, especialista en el tema, hace un listado de los mitos más comunes y los desarma uno a uno.
Los arrestos se realizaron cerca de las 20 hs. del lunes, tras la denuncia de un vecino. La policía las requisó en la calle y desde allí las trasladaron a la comisaría N° 8, ubicada en calle Urquiza al 500, donde quedaron detenidas e incomunicadas por orden del juez federal N° 5, Marcelo Du Giorgi.
Durante dos meses, varias personas se acercaron para solicitar información e inscribirse. Ahora se inicia la segunda etapa, donde cinco quedarán seleccionadas luego de la construcción de perfiles laborales. La meta para 2017 es que haya 10 personas trans incorporadas.
Dice Sasha Sacayán, referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L.), organización por los derechos de las personas travestis y trans fundada por su hermana Diana: “Pudimos ver el operativo en conjunto. No hubo disturbios por parte de quienes estábamos ahí. No se rompió nada. Los medios se concentraron en pos de un amarillismo barato, cuando apareció el “fanático provocador” Ignacio Agustín Montangut. No era ni tan fanático ni tan inocente. Logramos correrlo de la escena para que no se convirtiera en víctima”.