“Trump aprovechó la pandemia para limitar el asilo de personas LGBTI”
Una entrevista a Suyapa Portillo, catedrática del Pitzer College e integrante de la Red Lésbica Cattrachas de Honduras,
Una entrevista a Suyapa Portillo, catedrática del Pitzer College e integrante de la Red Lésbica Cattrachas de Honduras,
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial publicó una resolución donde excluye a las personas LGBTI+ de las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad”.
Por qué el transfeminicidio de María Conchita Alonso es crucial en la memoria LGBT+ de Guatemala. Pilar Salazar reconstruye la historia de las primeras marchas del Orgullo hasta el Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género.
Las personas no binarias existen. Son aquellas que no necesariamente se identifican con los géneros masculino o femenino. Pueden ser ambos, ninguno, destruir ese binario o construir algo nuevo.
Scarleth era una mujer Trans, militaba en la Asociación Arcoíris y sobrevivía ejerciendo el trabajo sexual en Tegucigalpa.
Esta semana nuevamente en las noticias se habló de “la cura del sida”. Además de no diferenciar VIH de sida, estos titulares desinforman.
Tras los ataques a símbolos LGBT+ en Córdoba, los antiderechos fueron denunciados. Y la bandera cambió de lugar.
Chicas Poderosas nos pidió tres consejos para mejorar el tratamiento de las historias y las noticias de la diversidad sexual.
En Córdoba un grupo nacionalista militar intentó bajar por la fuerza la bandera del arcoíris y agredió a manifestantes.
En los primeros seis meses de 2020 hubo 42 travestis y trans fallecidas. Por qué es urgente la inclusión laboral, que por estos días empezó a tratar el Congreso.