Campaña por lesbianas privadas de libertad en Paraguay: les niegan derecho a visitas íntimas
Activistas de Paraguay promueven una campaña por el derecho de las lesbianas privadas de libertad a tener visitas íntimas.
Activistas de Paraguay promueven una campaña por el derecho de las lesbianas privadas de libertad a tener visitas íntimas.
La población trans de Paraguay sufre violencias, discriminación y falta de acceso a trabajo, salud y educación, dice el informe “Esperando la muerte”.
Por María Sanz, desde Asunción Ada Mía Naomi Gomes Rivas, una mujer trans de 29 años, fue asesinada en la…
La organización Panambí, que defiende los derechos de travestis, transexuales y transgénero en Paraguay, abrió esta semana en Asunción su centro de recepción de denuncias de casos de violencia y discriminación contra personas trans.
La película, que narra la historia de una pareja de lesbianas de la alta sociedad asuncena, cosechó cuatro premios en su estreno en el Festival Internacional de Cine de Berlín, incluyendo el Oso de Plata a la Mejor Actriz para su protagonista, Ana Brun, y el premio Teddy -el premio queer del festival-.
Paraguay carece de leyes de identidad de género, y estas terapias tampoco se ofrecen en el sistema de salud, por lo que cree que el alcance de la reclasificación de la OMS será todavía más limitado en este país, donde el acceso a la salud de travestis y trans enfrenta muchas barreras.
“Con esta marcha, poniendo el cuerpo en la calle, acabamos de dar una lección de ciudadanía. Los insultos ya no nos van a hacer más correr al clóset. Más temprano que tarde, la opresión se va a acabar”, expresó desde el escenario Simón Cazal, director de Somosgay.
Mariana Sepúlveda e Yren Rotela son activistas por los derechos humanos y referentes de Panambí, una asociación que defiende y promueve los derechos de personas trans. En Paraguay no existe una ley de identidad de género pero ellas lograron que una jueza les concediera cambiar el nombre. Pero la Fiscalía paraguaya apeló en ambos casos y ahora esperan una resolución. Aquí cuentan sus vidas, dos historias de lucha.
La Fiscalía paraguaya imputó por presuntos “actos exhibicionistas” al performer Bruno Almada Comas, que el pasado 17 de mayo participó en un festival LGTBI en Asunción, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) de Paraguay emitió un comunicado para rechazar “la utilización de niñas, niños y adolescentes” en el festival Besatón, que se celebró este jueves en Asunción, en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Advierten de que lxs organizadorxs del festival pueden ser sancionados con multas o penas de prisión.